Los sistemas de extinción de incendios son de vital importancia para garantizar la seguridad del edificio, es por eso por lo que se debe optar por el uso del material más idóneo, fiable y duradero que cumpla con todos los requerimientos normativos y garantice una fácil tarea de mantenimiento de estos sistemas.
Siguen y seguirán siendo absolutamente necesarios los sistemas tradicionales de protección contra incendios, no solo donde se exija,sino también en hogares o cualquier otro tipo de instalación propensa a un incendio y, por tanto, objeto de estar protegida, por los ocupantes del hogar y de todos sus bienes. Como venimos observando desde hace tiempo, ya son varios los países donde existe la obligatoriedad de instalar sistemas de detección de incendios en las viviendas y mantenerlos adecuadamente, incluso en muchas ocasiones se exige disponer de herramientas de extinción. Estos métodos no resultan completamente eficaces si no se encuentran integrados con diferentes sistemas que permitan mantener atendido y a salvo constantemente aquello para lo que han sido instalados. Y es que la tecnología no solo nos facilita la vida, también ofrece una serie de comodidades, principalmente cuando se trata de seguridad y protección tanto de las personas como de los bienes inmuebles.
Pero lo cierto es que en lo relativo a las comunicaciones y a la interconexión de los sistemas, son numerosas las aplicaciones prácticas que podemos plantearnos y, aun así, no se fomentan.
EL GRAN RETO
Sin lugar a duda, garantizar un nivel adecuado de protección se constituye como un GRAN RETO para propietarios, administradores, agentes de mantenimiento, constructores, y por supuesto para los actores propios del sector , puesto que los riesgos y las estructuras modernas requieren la aplicación de tecnologías acordes con el desarrollo de la ingeniería actual.
Gran parte de las instalaciones de detección de incendios están desatendidas en horario nocturno y muchas de ellas incluso durante parte del día. Si bien este tipo de tecnología existe en el mercado, los fabricantes de detección de incendios están muy por detrás en dicho ámbito respecto a los fabricantes de sistemas de seguridad. Habitualmente, cuando la sirena del detector o el pulsador de incendios comienza a sonar, son los propios vecinos o el vigilante de seguridad quienes se percatan y avisan a las autoridades pertinentes.
Es necesario que los profesionales que intervienen en este tipo de proyectos amplíen su panorama, abordando los problemas de una manera holística, contemplando todas las aristas de la situación, para garantizar que el resultado final sea coherente con los niveles mínimos de seguridad que los usuarios requieren.
UNA SOLUCIÓN EFICAZ
Con la comunicación de las alarmas a una Central Receptora así como la interconexión de estos sistemas a otros de seguridad y, a su vez, a aplicaciones móviles que permitan notificar y visualizar lo que sucede en cada momento, se mantendrá atendido el lugar de manera permanente y se agilizará el proceso de actuación.
También hay que tener en cuenta el camino hacia la transformación digital ya está en marcha que vivimos en nuestra sociedad , aplicaciones basadas en IoT(Internet of Things) ya están mejorando el servicio de protección contra incendios con una oferta de varios niveles.
Como prerrequisito, una arquitectura de sistemas en red como paneles de incendio y sensores necesitan conectarse a Internet por medio de nodos, centrales y pasarelas de una forma segura.
Con esta conexión dispuesta, el sistema se puede comunicar con un servidor de aplicaciones en nube a través de protocolo IP para enviar información en tiempo real sobre el estado del dispositivo, de la batería e histórico de eventos.