Planificación financiera
La parte financiera de un negocio es uno de los pilares principales para mantener un correcto desempeño de la compañía.
En este proceso logramos analizar y describir alguno de las variantes que pueden aparecer dentro de un negocio, por medio de esta planificación encontramos objetivos monetarios del negocio y se exploran las formas en que se pueden alcanzar, además permite administrar mejor los recursos económicos, determinar costos reales (producción, ventas, administración)
Revise constantemente las finanzas de su local
Al realizar una gestión financiera en su local puedes encontrar fallas o huecos económicos que se pueden presentar dentro de una empresa, negocio o cualquier otra actividad económica.
No importa el tamaño de tu empresa, siempre debes contar con una gestión financiera muy eficiente para poder alcanzar objetivos solidos y que estas se encuentren alineadas con las metas que persigues.
Busque oportunidades
Si tienes un método de ventas, de llegar a clientes o de promover tu empresa, además funcionen de manera efectiva, no implica que no debamos implementar nuevos procedimientos para atraer clientes potenciales nuevos.
Aprender a identificar las necesidades de una economía cambiante es la clave para tener éxito en la búsqueda de oportunidades nuevas para tu negocio. Uno de los factores que todas las empresas deben tener dentro de su planeación son las redes sociales.
Hoy en día la mayoría de personas y de empresas se mueven por medio de las diferentes plataformas digitales que existen, llevándolos a conocer nuevos horizontes comerciales, nuevas formas de realizar ventas a distancia, no solo limitándose al cliente presente en el piso de venta.
Grandes establecimientos comerciales han reestructurado su modelo de ventas mediante el uso de las tecnologías. Es el caso de Correos electrónicos, gestionando el servicio de envió en cuestión de información, para hacer más eficientes los envíos en un momento en el que el comercio electrónico no deja de tomar fuerza
Controle la inversión
Existen varios métodos de comprobación de que las pérdidas o ganancias estén dentro de los parámetros establecidos. Por lo general, se ponen en marcha al principio del ejercicio fiscal, en las estrategias generales de la empresa, compañía o negocio:
*Estudio y comparación de ventas (ingresos), costos, gastos y utilidades de la empresa.
*Realización de inventarios, tanto periódicos como permanentes, estableciendo unos sistemas para su administración.
*Control de existencias.
*Análisis de las partidas que dieron origen a unos determinados ingresos y gastos.
*Determinación de los gastos de carácter operativo y los funcionales.
*Segmentación de las pérdidas y ganancias por departamentos y áreas.
*Cálculo de la rentabilidad bruta. Normalmente se utiliza como índice de referencia un porcentaje sobre las ventas, lo cual indica la rentabilidad bruta con la que opera la compañía al vender sus productos.
*Cálculo de la rentabilidad neta. En este caso a los beneficios se le restan gastos indirectos: costes de administración, publicidad y marketing e inversiones.
Fuente: www.captio.net
Estos son algunos de los puntos clave que todo negocio, desde el más pequeño hasta grandes multinacionales deben tener muy claros y desarrollados para permitir un correcto funcionamiento y un crecimiento solida de la empresa.